Facebook
Twitter
Github
Bitbucket
Uno de los principales atractivos de la instalación de placas solares radica en el ahorro económico que conlleva. Por esta razón, es comprensible que las personas interesadas en adoptar sistemas fotovoltaicos en sus hogares se pregunten hasta qué punto pueden economizar gracias a la energía solar. A lo largo de este artículo, exploraremos detalladamente los beneficios de ahorro energético que se derivan de la adopción de paneles fotovoltaicos, así como las diferentes modalidades de autoconsumo que influyen en dicho ahorro.
La energía solar no solo es una forma sostenible de producir electricidad 100% verde, sino que también representa una alternativa altamente efectiva para reducir los costos energéticos. Actualmente, el 75% de la energía consumida en España proviene de fuentes no renovables como los combustibles fósiles y la energía nuclear, todas importadas de fuera del país. Esta dependencia nos expone a las fluctuaciones en los precios de la energía, determinados por el mercado internacional de gas (el cual ha causado las recientes alzas en los precios de la luz), el petróleo y las emisiones de CO2.
Al generar nuestra propia energía, rompemos esta dependencia y dejamos de estar a merced de los precios dictados por el mercado regulador. Además, si producimos más energía de la que consumimos, tenemos la posibilidad de obtener beneficios económicos al vender el excedente de energía.
Se estima que el ahorro gracias a los paneles solares puede alcanzar hasta un 80%. Sin embargo, la rentabilidad de la instalación dependerá de diversos factores como la ubicación geográfica de la vivienda, la orientación y ubicación de los paneles solares, así como la calidad y mantenimiento de los mismos.
Para maximizar el potencial de una instalación fotovoltaica de autoconsumo, es esencial considerar algunos aspectos clave:
Tal como mencionamos anteriormente, existen dos modalidades principales de autoconsumo:
Cada una de estas modalidades tiene sus ventajas, pero seleccionar la adecuada requerirá analizar los hábitos de consumo y elegir la tarifa más apropiada. Por ejemplo, si tu consumo es mayor después de las 20:00 y tu sistema solar está conectado a la red para inyectar el excedente durante el día y consumirlo en las horas sin generación solar, podrías estar desaprovechando la energía generada. Esto se debe a que, bajo la nueva tarifa eléctrica, el período de 18:00 a 22:00 se considera de tarifa punta, lo que puede elevar los costos.
En este escenario, la modalidad sin excedentes podría ser preferible, almacenando la energía generada durante el día en baterías para evitar depender de la red durante las horas de tarifa punta. Por otro lado, si tu consumo es mayor en la mañana, podrás aprovechar directamente la energía generada por los paneles solares sin depender de la red.
Es importante mencionar que, independientemente de la modalidad elegida, contar con baterías de almacenamiento permitirá guardar el excedente de energía para su uso nocturno o en días nublados, evitando así la dependencia de la red eléctrica.
En el caso de optar por una modalidad con excedentes, la energía no consumida se vuelca a la red. Dentro de esta modalidad, existen dos opciones:
La instalación de paneles solares para autoconsumo no solo te permite ahorrar en la factura de la luz, sino que también te acerca a la autosuficiencia energética, generando electricidad limpia y renovable. Antes de dar el paso, es fundamental realizar un estudio para determinar la cantidad de baterías y paneles necesarios, lo que te permitirá estimar los costos de inversión y el ahorro esperado.
En Ecogal Energía, estamos aquí para ayudarte. Diseñamos soluciones personalizadas basadas en un análisis exhaustivo de tu caso, y te brindamos asesoramiento y acompañamiento durante todo el proceso. Si estás considerando la transición al autoconsumo energético y deseas liberarte de las preocupaciones por los aumentos en la tarifa eléctrica, no dudes en contactarnos. Realizaremos un estudio de tu caso sin ningún costo.
Smart Meter es un contador bidireccional el cuál nos va a permitir registra nuestra curva de carga y tener nuestra instalación online.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
El Clima está Cambiando, Sé parte de la Solución.
qr ecogal energia
Facebook
Twitter
Youtube