Facebook
Twitter
Github
Bitbucket
En el artículo de hoy, exploraremos las diversas opciones disponibles en el ámbito del autoconsumo fotovoltaico, brindándote el conocimiento necesario para evaluar cuál se adapta mejor a tus requerimientos. Sin embargo, antes de sumergirnos en los detalles, repasaremos en qué consiste el autoconsumo. En términos simples, el autoconsumo implica generar electricidad para cubrir tus propias necesidades, específicamente a través de un sistema de paneles solares. Con esta base, adentrémonos en las distintas formas de aprovechar la energía solar.
Smart Meter es un contador bidireccional el cuál nos va a permitir registra nuestra curva de carga y tener nuestra instalación online.
En el ámbito del autoconsumo, se distinguen dos modalidades claves: el autoconsumo sin excedentes y el autoconsumo con excedentes. La diferenciación fundamental entre ambas radica en su relación con la red eléctrica. Mientras que la primera modalidad opera de forma aislada, desconectada físicamente de la red, la segunda se encuentra interconectada con ella.
Estas categorías ya se encuentran definidas en la Ley del Sector Eléctrico 24/2013, de 26 de diciembre, y son reafirmadas en el artículo 4 del RD 244/2019. Estos documentos establecen las condiciones del autoconsumo y brindan pautas para las configuraciones posibles en las instalaciones de generación distribuida.
Frecuentemente, se incorporan sistemas de almacenamiento de energía con baterías en estas instalaciones solares. Esto permite gestionar eficientemente la energía en momentos de alta demanda.
En la actualidad, las instalaciones de autoconsumo conectadas a la red eléctrica son legales, permitiendo a los consumidores generar su propia electricidad. Además, con la eliminación del impuesto al sol, que implicaba el pago de un peaje por la electricidad generada, se han optimizado las opciones en las modalidades de autoconsumo.
Una placa solar, módulo solar o panel solar es un dispositivo el cuál capta a través de la radiación solar la energía para su aprovechamiento y transformación. En el caso de las placas solares fotoeléctricas la energía transformada es en eléctrica.
Dentro de la categoría de autoconsumo con excedentes se dividen en dos clases de instalaciones: aquellas que optan por la compensación y las que no. Descubramos en qué consisten y cuáles son sus principales beneficios.
Autoconsumo con excedentes bajo el régimen de compensación Este tipo de instalación es relevante si tienes una planta solar en tu hogar o industria con una capacidad instalada inferior a 100 kW. Cumplir con esta condición es crucial para acogerse al sistema de compensación. Mediante esta modalidad, la compañía comercializadora ajustará tu factura eléctrica mensual en base a la energía que viertas en la red. Esta energía vertida corresponde a la que se inyecta en la red cuando decides no utilizarla para cubrir tus necesidades y, en cambio, adquieres energía de la red.
La valoración de esta compensación se calculará tomando en cuenta el promedio del precio en el mercado horario, deduciendo el costo de desvíos o siguiendo los términos del acuerdo alcanzado con la comercializadora. Además, se aplicarán los beneficios disponibles y los peajes correspondientes.
Autoconsumo con excedentes sin acogerse a la compensación Para las instalaciones en esta modalidad, el requisito es que la planta solar tenga una capacidad instalada superior a 100 kW. En este escenario, la energía excedente se inyecta en la red, pero no en el marco de la compensación. En su lugar, se vende directamente al precio del mercado eléctrico. Así es, incluso la energía generada por las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo puede ser vendida.
El funcionamiento de estas instalaciones es sencillo: la energía no consumida instantáneamente por el usuario se vuelca en la red y se vende automáticamente.
En resumen, cada una de las variantes de autoconsumo ofrece ventajas tanto para el usuario como para la disminución de la factura de electricidad. Sin embargo, al decidir cuál es la más adecuada para ti, deberás considerar tanto tus requerimientos energéticos como la capacidad instalada de tu instalación solar. Sin más dilación, si tienes preguntas o deseas explorar el mundo del autoconsumo fotovoltaico, no dudes en ponerte en contacto con Ecogal Energía.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
El Clima está Cambiando, Sé parte de la Solución.
qr ecogal energia
Facebook
Twitter
Youtube